martes, 15 de enero de 2013

FASANO LAS PIEDRAS HOTEL

FASANO LAS PIEDRAS HOTEL CONSTRUÍDO POR EL ARQUITECTO ISAY WEINFELD



En Punta del Este, Uruguay, se construyó el hotel Fasano Las Piedras. El hotel combina casas particulares, cabañas de hotel y otras instalaciones como spa, centro ecuestre, campos de polo y tres kilómetros de playa privada. El área del hotel comprende 480 hectáreas y su naturaleza es rocosa y árida.









El propietario decidió levantar el complejo con las piedras del mismo lugar y respetando así la naturaleza existente en el entorno. El asentamiento de las unidades que componen el complejo es disperso y de baja altura, concebidas y distribuidas como módulos aislados, casi puestos naturalmente sobre el terreno. Una antigua casa ubicada dentro del terreno fue rehabilitada y se destinó a la recepción del hotel y al restaurante Las Piedras. El restaurante Fasano se ubicó en el volumen anexo situado en el punto más alto del terreno con unas vistas privilegiadas. El área interna se mantuvo intacta o igual  y el área externa fue modificada  ligeramente.


Junto al  restaurante Fasano  se levantó un nuevo volumen, el cual  alberga  la cocina y las dependencias de apoyo a la misma. Este volumen se construyó de hormigón visto, en contraposición al existente de piedra y la altura se disminuyó para que no competiera con el volumen de piedra.
El resto de volúmenes son de nueva construcción,  levantados  con el mismo concepto que el volumen existente.








La piscina se situó en la parte más alta del terreno con unas magníficas vistas al paisaje,  junto a ella se colocó un volumen de acero cortén para  albergar los servicios, el bar y el lounge. El spa  está ubicado  en un volumen limpio de hormigón visto in situ de planta rectangular.Cada estructura se ha diseñado cuidando el mínimo detallede acuerdo a su propio uso. Los cubículos de volúmenes  son  bajos, algunos se levantan sobre una base de rocas como construían los antiguos pobladores. Puro contraste con las líneas simples y las superficies de hormigón liso que conforman cada una de las edificaciones. El interior de los bungalows es puro, simple y totalmente diáfano, contrastando de forma radical con la aridez del exterior.
















jueves, 13 de diciembre de 2012

MERCER HOTEL EN BARCELONA

REHABILITACIÓN POR EL ARQUITECTO RAFAEL MONEO EN BARCELONA

El grupo hotelero Mercer hoteles acaba de inaugurar en Barcelona un nuevo hotel, un monumento histórico en pleno Barrio Gótico de Barcelona.
El arquitecto ha rehabilitado parte de la muralla romana de Barcino y otros restos del siglo I.
Los restos arquitectónicos encontrados en el edificio datan desde el siglo I hasta el siglo XIX. En la entrada del hotel, te recibe una gran puerta de madera, y en el interior todo el espacio se distribuye entorno a un patio de naranjos.
El mobiliario utilizado en el edificio es sencillo y austero.
El hotel consta de veintiocho habitaciones y está situado cerca del Palau de la Música, la Catedral de Barcelona, la Boquería y el Museo Picasso.













miércoles, 5 de diciembre de 2012

RESTAURACIÓN EN EL CASCO ANTIGUO DE GIRONA

RESTAURACIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO DE GIRONA, POR ANNA NOGUERA

La arquitecta barcelonesa Anna Noguera ha transformado una casa del S.XVI en dos magníficos apartamentos.





Para ello empleó materiales naturales como la madera, el hormigón y el acero.
La casa sigue conservando su balcón abierto y se añadió una piscina en el jardín.
El objetivo de la reforma es potenciar las características más intrínsecas de la construcción, liberando al edificio de las adiciones, elementos superficiales y muestras de las constantes reformas. Consiguiendo así un mayor protagonismo de los elementos antiguos.
El edificio se sitúa en el barrio viejo de Girona, más concretamente en la calle Alemanys.
El inmueble consta de un cuerpo integrado y un jardín lateral. La fachada da a la calle.
Dos líneas centrales estructuran la edificación, una que da a la calle y otra a la parte interior de la parcela.
El porche cubierto corona la fachada a la calle y es uno de los elementos más importantes del edificio.







En el patio encontramos una antigua cisterna que recoge las aguas pluviales que bajan de la cubierta.


El nuevo proyecto respeta la estructura y adapta el edificio a las nuevas necesidades.
En la planta baja se encuentra un hall y pequeños locales.
En la primera planta encontramos una de las viviendas con salida al jardín y a un patio. En la segunda y tercera planta encontramos una vivienda dúplex que tiene la zona de noche en la planta inferior y la zona de día en la planta superior, para aprovechar las magníficas vistas.
Los forjados son de hormigón con encofrado visto de madera o de madera en base a vigas también de madera.
Los dinteles y la coronación de los muros de piedra se ejecutan en chapa de acero de un centímetro de espesor.
En el área de la escalera, la cual se ha reubicado, y el ascensor se utilizan paneles de acero cortén. Además los suelos de la escalera y el espacio central son de madera y los de la parte posterior central son de hormigón pulido.
Las paredes de piedra quedan vistan tanto en el interior como en el exterior, cuidando la teztura, el color, el tratamiento de la misma y reutilizando la que se quitó en la demolición de ciertas partes.







El jardín encerrado en paredes de piedra va de duro a blando, es decir, se formaliza en tres planos consecutivos que son el hormigón, el césped y el agua.
El plano del césped se remata con un perfil de acero flotando sobre el agua de la piscina.
Las entradas de luz natural al edificio modelan los volúmenes y potencian la fluidez de los espacios.