miércoles, 9 de julio de 2014

CASA DE LA FLORA, TAILANDIA

CASA DE LA FLORA, TAILANDIA. BEACHFRONT RESORT

Un hotel de Tailandia, La Casa de la Flora, está situado en Khao Lak y está rodeado de palmeras en la playa Phangnga. Este hotel se diseñó por VaSLab Arquitectura y sirve de destino a personas con poder adquisitivo alto en esta hermosa zona del sur de Tailandia.





El encargo turístico consiste en una serie de villas con piscina y con vistas al océano.
Como instalaciones comunes consta de biblioteca, spa, gimnasio, restaurante, piscina, bar y una sala de recepción.






Las villas parecen emerger de la tierra. Los materiales utilizados para su construcción son principalmente el hormigón y la madera.
La forma de cada villa parece enfocar al mar, ampliando su visión desde el interior de las estancias al océano.







Los muebles de cada estancia están hechos a medida, ya que algunas zonas representan la forma orgánica de la flora y es difícil encontrar piezas que encajen perfectamente.
El paisajismo del recinto ha sido diseñado al más mínimo detalle, sus rutas y sus pavimentos y paredes verdes.






Las villas tienen superficies de hormigón, paredes de piedra natural y suelo y techos de madera.
Diez unidades de villas tienen vistas directas al mar, con piscina privada, servicio de mayordomo 24 horas y lo último en entretenimiento.







viernes, 4 de julio de 2014

CASA EN EL BALNEARIO DE PUNTA HERMOSA, CERCA DE LIMA, POR BARCLAY & CROUSSE

CASA EN EL BALNEARIO DE PUNTA HERMOSA, CERCA DE LIMA, POR BARCLAY & CROUSSE


Nos encanta el diseño de esta casa y también sus espacios interiores.
Los materiales utilizados aportan calidez a la casa, y los colores del mobiliario y de la decoración le aportan vida.
Destacamos la combinación de texturas de los materiales utilizados en el salón, todas sus particiones tienen diferentes texturas y se crean sombras y luces diferentes en cada una de ellas.
Pinceladas de rosa dan color a las estancias y a las fachadas exteriores.













martes, 1 de julio de 2014

CASA 03 DE BARCLAY & CROUSSE

CASA 03, PLAYA CERRO COLORADO, PERÚ

Un terreno plano, en medio de una playa de gran extensión, supone establecer estrategias para preservar la intimidad en relación al vacío actual del paisaje desértico y a la densidad futura del condominio.




Se establece un recinto que ocupa la totalidad de la casa en largo, ancho y altura máxima permitida, estableciendo un prisma que es luego excavado para crear el espacio de vida, un gran plano horizontal de vida cotidiana.





Sin la necesidad de cobijo y de protección de la intemperie del clima de esa zona de Perú, la arquitectura se libera y las opacidades y transparencias son dispuestas para dar siempre la impresión de que se está en un lugar más grande de lo que es. Esta “dilatación espacial” se cuida de guardar la intimidad del habitante, modulando su amplitud para propiciar una diversidad de uso de sus ambientes.





El espacio así creado se libera creando diagonales que permiten dilatarlo, generando un paisaje interior que “captura” el paisaje natural enmarcándolo con una gran viga suspendida que define uno de los lados del recinto.





Un universo de espacios ambiguos habitan el recinto: exteriores cerrados, interiores abiertos, exteriores íntimos e interiores extrovertidos se suceden en una secuencia dictada por múltiples recorridos posibles que son determinados por los usos, las actividades a lo largo del día y de la noche y los usos no previstos por los habitantes.

jueves, 26 de junio de 2014

CASA BAUZÁ EN POLLENSA, BALEARES, ESPAÑA

CASA BAUZÁ


En el regazo de la prominente montaña de roca calcárea, en la urbanización residencial de “La Font”, Pollença, se sitúa una vivienda, un proyecto para la familia Bauzà que busca la esencialidad y un lenguaje desnudo, abriéndose a otras visiones.






La edificación se sitúa en el fondo de la parcela, permitiendo así orientarse al sur, hacia el jardín, manteniendo el bosque de pinos y encinas existentes, y enmarcando el perfil de la montaña. La piel del edificio, formada por una piedra arenisca, recubre por igual sus fachadas, cubiertas inclinadas y pavimentos, para ser percibida de manera unitaria desde el exterior.







La distribución se desarrolla prácticamente toda en un solo nivel excepto el volumen de planta piso. Un único espacio integra cocina, comedor y estar, donde la situación estratégica de la escalera de madera, los muebles de cocina y de la entrada, permiten organizar y matizar las relaciones entre estas zonas. A lo largo de este ámbito se sitúa el porche, donde las persianas correderas de madera actúan como filtros de luz e intimidad. La escalera de madera conduce al dormitorio principal y al estudio abierto en doble altura.











La zona de noche cambia su pavimento al entrar a los dormitorios, pasando de la piedra a la madera. La situación de la piscina, y resto de intervenciones en el exterior ofrecen vínculos directos con la naturaleza del lugar.