miércoles, 23 de enero de 2013

CASA SIFERA, DE LOS ARQUITECTOS JOSEP CAMPS Y OLGA FELIP

CASA SIFERA


La casa está ubicada en el campo de golf de Caldes de Malavella.
Este campo de golf se encuentra entre los sistemas montañosos del Litoral y Prelitoral Catalán.



Sus hoyos están situados en las partes bajas de la accidentada topografía y las viviendas en las partes altas. Dotando así a las viviendas de unas magníficas vistas al campo.
La vegetación característica de esta zona es el encinar y recientemente se han añadido pinos al ecosistema de la zona.
No existen barreras arquitectónicas, las parcelas no están valladas y se distingue lo público de lo privado por el tipo de pavimento y cambios de vegetación.
La empresa Sifera ha decidido construir una casa piloto a fin de mostrar a los posibles clientes las prestaciones que este tipo de viviendas pueden proporcionan.



La casa esta concebida como gran porche. Es un esquema simple con una franja de servicios situada al norte, lo que da privacidad respecto al exterior de la vivienda.
Tres patios son los encargados de organizar las funciones de la casa.
Dos de ellos son estrechos y de madera, sirven de filtro entre las partes más públicas del jardín, vinculadas a la calle, y la franja de servicios.
El recibidor cruza entre estos dos patios y divide la casa en dos partes.
El tercer patio se encuentra en el centro de la casa y es el que separa la zona de dormir de la zona de día.
Además este último patio mencionado es el encargado de diferenciar dentro de la casa lo más público de lo más privado.
Toda la casa es de una planta, de esta forma desde todos los dormitorios y desde la sala de estar se puede acceder a la terraza o porche y al jardín.
La casa se encuentra ligeramente levantada con respecto al jardín. 







Constructivamente la casa se basa en la preindustrialización.
La estructura es a base de paneles de madera laminada.
Los revestimientos y acabados tanto interior como exterior se han montado en taller previamente, para luego ser ensamblados en obra.
La fachada y la cubierta son ventiladas.
El revestimiento continuo de fachada es de paneles de vidrio reciclado.
Destaca la buena eficiencia energética de la vivienda, gracias a la orientación, disposición de placas solares, ventilación cruzada, porches, recuperación de aguas para riego y sistema automático de regulación para la calefacción.




miércoles, 16 de enero de 2013

FABULOSO PUENTE FLOTANTE EN TATTON PARK, CHESHIRE

PUENTE FLOTANTE EN TATTON PARK, POR OLIVIER GROSSETÊTE

Olivier Grossetête, el artista francés que realiza instalaciones efímeras, nos ha sorprendido con este magnífico puente. El paisaje corresponde a uno de los jardines más bellos de Gran Bretaña, Tatton Park.
La instalación es espectacular, tres globos blancos de helio mantienen el equilibrio del puente de madera. 
Es una obra de arte, quiere evocar a la poesía y lo intangible. Al observarlo soñamos e imaginamos.








martes, 15 de enero de 2013

FASANO LAS PIEDRAS HOTEL

FASANO LAS PIEDRAS HOTEL CONSTRUÍDO POR EL ARQUITECTO ISAY WEINFELD



En Punta del Este, Uruguay, se construyó el hotel Fasano Las Piedras. El hotel combina casas particulares, cabañas de hotel y otras instalaciones como spa, centro ecuestre, campos de polo y tres kilómetros de playa privada. El área del hotel comprende 480 hectáreas y su naturaleza es rocosa y árida.









El propietario decidió levantar el complejo con las piedras del mismo lugar y respetando así la naturaleza existente en el entorno. El asentamiento de las unidades que componen el complejo es disperso y de baja altura, concebidas y distribuidas como módulos aislados, casi puestos naturalmente sobre el terreno. Una antigua casa ubicada dentro del terreno fue rehabilitada y se destinó a la recepción del hotel y al restaurante Las Piedras. El restaurante Fasano se ubicó en el volumen anexo situado en el punto más alto del terreno con unas vistas privilegiadas. El área interna se mantuvo intacta o igual  y el área externa fue modificada  ligeramente.


Junto al  restaurante Fasano  se levantó un nuevo volumen, el cual  alberga  la cocina y las dependencias de apoyo a la misma. Este volumen se construyó de hormigón visto, en contraposición al existente de piedra y la altura se disminuyó para que no competiera con el volumen de piedra.
El resto de volúmenes son de nueva construcción,  levantados  con el mismo concepto que el volumen existente.








La piscina se situó en la parte más alta del terreno con unas magníficas vistas al paisaje,  junto a ella se colocó un volumen de acero cortén para  albergar los servicios, el bar y el lounge. El spa  está ubicado  en un volumen limpio de hormigón visto in situ de planta rectangular.Cada estructura se ha diseñado cuidando el mínimo detallede acuerdo a su propio uso. Los cubículos de volúmenes  son  bajos, algunos se levantan sobre una base de rocas como construían los antiguos pobladores. Puro contraste con las líneas simples y las superficies de hormigón liso que conforman cada una de las edificaciones. El interior de los bungalows es puro, simple y totalmente diáfano, contrastando de forma radical con la aridez del exterior.
















jueves, 13 de diciembre de 2012

MERCER HOTEL EN BARCELONA

REHABILITACIÓN POR EL ARQUITECTO RAFAEL MONEO EN BARCELONA

El grupo hotelero Mercer hoteles acaba de inaugurar en Barcelona un nuevo hotel, un monumento histórico en pleno Barrio Gótico de Barcelona.
El arquitecto ha rehabilitado parte de la muralla romana de Barcino y otros restos del siglo I.
Los restos arquitectónicos encontrados en el edificio datan desde el siglo I hasta el siglo XIX. En la entrada del hotel, te recibe una gran puerta de madera, y en el interior todo el espacio se distribuye entorno a un patio de naranjos.
El mobiliario utilizado en el edificio es sencillo y austero.
El hotel consta de veintiocho habitaciones y está situado cerca del Palau de la Música, la Catedral de Barcelona, la Boquería y el Museo Picasso.