KUOKKALA CHURCH
Esta iglesia diseñada por Lassila Hirvilammi arquitectos se encuentra en Finlandia, más concretamente en Jyväskyl.
La parroquia de Jyváskyl tenía el deseo de construír una iglesia que pareciese una iglesia.
La oferta de estos arquitectos era una forma simple, una forma escultural que contuviese todas las funciones requeridas por la parroquia.
El material utilizado que destaca en el interior es la madera, como se utiliza en la mayoría de construcciones finlandesas.
Destaca el revestimiento de todo el edificio, que es de pizarra, la disposición de la misma y el encuentro de la pizarra en los ángulos, con detalles de madera y cobre en los huecos que se realizan en fachada, así como los vierteaguas y las uniones.
Las funciones de la iglesia se reparten en tres pisos y las oficinas dan directamente al espacio central.
Destaca el interior de la cubierta de este espacio central, la estructura de vigas de madera y la red de listones que se entrecruzan, en algunos casos se abre al exterior dejando pasar la luz, sobre todo cuando se llega al altar.
Destaca la armonía, la calidez del espacio interior, el juego de luz y cómo se trata al material.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
CASA O
CASA O
La casa O por los arquitectos 01 Arq, se encuentra en La Reserva,
Colina, Chile.
Utiliza materiales como el
hormigón, acero, la madera y el vidrio.
El terreno de forma triangular
desciende hacia el norte.
El acceso a la casa se realiza
por una rampa que conduce a la planta de los espacios comunes que se ubican en
el nivel -1,cogiendo de referencia la cota de la calle principal como 0.00
El acceso está formado por un
espejo de agua, dos muros de hormigón y el vidrio que enmarca la crujía del
espacio interior.
En esta planta -1 se ubican las
zonas comunes como la cocina, comedor, sala de estar buscando siempre la máxima
flexibilidad en los espacios, estos espacios se encuentran unidos cuando una
corredera que separa la cocina del comedor se abre, formando un único espacio.
Durante el verano las fachadas de
vidrio se esconden en los muros de hormigón formando así un único espacio con
el exterior.
La cocina se abre a su vez a un
patio interior que organiza todos los espacios de servicio.
En la planta superior se
encuentra la zona privada de noche compuesta por habitaciones, baños y sala de
estar. La fachada trasventilada de esta planta está compuesta de listones de
madera dispuestos verticalmente, permitiendo optimizar el confort
climático y controlando la privacidad.
Las
comunicaciones verticales están ubicadas en el centro de la casa, permiten
acceder a la cubierta donde se ven Los Andes, además controla la circulación de
aire ascendente que hace que baje la temperatura interior en los meses
calurosos de verano.lunes, 20 de agosto de 2012
HOTEL NOI
HOTEL NOI EN SANTIAGO, CHILE
Hotel NOI en Santiago, Chile, realizado por Jorge Figueroa
+ Asociados Arquitectos.
El proyecto se emplaza en una de las mejores zonas de la
ciudad, donde se encuentran las tiendas más renombradas y zonas de ocio.
Se encuentra ubicado entre la Avenida Nueva Costanera y
calle Aurelio González, por ello se plantean dos accesos.
El hotel tiene un restaurante, una tienda de exclusividad
y un café-bar.
Desde el segundo piso hasta el octavo piso se encuentran
las habitaciones, y en el útimo piso se ubica una terraza lounge.
Un concepto de “calle” define gran parte de la Funcionalidad,
ordena los principales programas existentes y se ve reflejado en las fachadas
principales enriqueciendo la imagen global que el Hotel presenta hacia la
ciudad.
Se escogen materiales nobles y locales
para sus fachadas, artesanía fina en madera que entrega una imagen grata al
peatón y de igual manera una calidez para un funcional interior.
-
FUNCIONAL
El concepto de calle que desarrolla
ayuda a ordenar los espacios y los diferentes usos desde la entrada al
edificio.
Verticalmente podemos reconocer un
orden muy claro.
El estacionamiento se sitúa en el
planta -4.
Los salones de eventos y convenciones
se encuentran en la planta -3.
En las plantas -2 y -1 se encuentran
la cocina general del hotel, el restaurante propio del hotel y otro restaurante
público.
En los restaurantes se encuentran
vacíos que hacen conectar la planta correspondiente con la planta de acceso de
la calle, por lo que llega luz natural y crea amplios espacios.
En la primera planta ya se observa el
juego de puentes que invaden toda la altura del edificio y el concepto de
calle.
En el piso nueve se encuentra la
terraza lounge, la cual busca la continuidad de las vistas y la interacción del
visitante con el barrio. Aquí se encuentra también la piscina.
-
LAS
FACHADAS
Las celosías son de madera de Pino
Oregón y dan continuidad a las fachadas, además de dar más intimidad desde el
interior, ya que se dispone de grandes vidrios que hacen que pierda privacidad.
Estas celosías con un formato de 0.95
x 2.90 mt proporcionan dos cualidades al perímetro del edificio:
Primero, módulos de ventanas de piso a cielo completos con una medida de 0.95 x 2.60 mts libre, permitiendo mayor entrada de luz a las habitaciones y controlada la vista desde el exterior hacia los pasajeros por la propia celosía;
Segundo, filtrar de manera controlada el paso de la luz, personalizando los espacios y haciendo sentir a los pasajeros la presencia de un material noble como la madera.
Primero, módulos de ventanas de piso a cielo completos con una medida de 0.95 x 2.60 mts libre, permitiendo mayor entrada de luz a las habitaciones y controlada la vista desde el exterior hacia los pasajeros por la propia celosía;
Segundo, filtrar de manera controlada el paso de la luz, personalizando los espacios y haciendo sentir a los pasajeros la presencia de un material noble como la madera.
El proyecto valora el
significado de ver y ser visto trabajando con pocos materiales para no
“ensuciar” la fachada. Y hacia el interior las celosías controla su propia
luminosidad naturalmente.
-
LOS MATERIALES
La madera natural de las celosías cumple
entregar una imagen hacia el entorno y proporcionar identidad hacia un
interior.
Otros materiales utilizados son la
piedra, el hormigón visto y el agua presente en el edificio, refleja el espíritu
de la naturaleza del país en el que se encuentra, la pureza de su cordillera y
su océano.
El proyecto se caracteriza por la
pureza, simplicidad, elegancia y sencillez.
-
EL
DISEÑO INTERIOR
Se usan
materiales nobles, sencillos, simples y atemporales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)